domingo, 7 de abril de 2013

¿Se hayán implicados los niveles séricos de vitamina D en la depresión?



Se va confirmando el efecto antidepresivo de la vitamina D

Se confirma la sospecha de una asociación entre trastornos depresivos y bajos niveles séricos de vitamina D.
Los receptores de la vitamina D, la cual se comporta en realidad como una hormona "neurosteroide", se pueden encuentran en diversas estructuras neurológicas.
Se pueden hallar receptores de la vitamina D tanto en las neuronas y células gliales como en diversas áreas del cerebro que incluyen la corteza cingulada y el hipocampo.
Por otra parte, la vitamina D se halla involucrada en múltiples procesos cerebrales, como es la regulación de los factores neurotróficos o neuroprotectores, en la neuro-inmuno-modulación, la neuroplasticidad y en el desarrollo del cerebro.
Todo ello hace posible considerar que la vitamina D establezca algún tipo de asociación con los estados depresivos.
Por otra parte, la suplementación con vitamina D puede llegar a desempeñar un papel importante en el tratamiento de este trastorno.


miércoles, 3 de abril de 2013

Ácidos grasos omega-3, esperanza de vida y salud cardiovascular




Las personas mayores que tienen niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre viven en promedio, 2,2 años más que aquellos con niveles más bajos.
Las personas mayores que presentan niveles altos en sangre de ácidos grasos omega-3, que se encuentran casi exclusivamente en el pescado azul y el marisco, pueden ver reducido hasta un 27% el riesgo general de mortalidad y un 35 % la probabilidad de morir por enfermedades del corazón.
Aunque el consumo de pescado ha sido considerado como parte de una dieta saludable, pocos estudios han evaluado los niveles de ácidos grasos omega-3 en la sangre y las muertes totales en los adultos mayores.