viernes, 9 de marzo de 2012

Estamos de Enhorabuena


Hoy estamos de enhorabuena y hacemos patente nuestra satisfacción, puesto que, precisamente hoy, y en respuesta a nuestro post de ayer, Coca-Cola y Pepsi han anunciado que cambiarán las fórmulas de sus bebidas gaseosas en Estados Unidos, para evitar así tener que colocar en sus productos una advertencia de riesgo de cáncer.



Nuevamente se hace evidente la cada vez mayor influencia que nuestra página, Críticos de Salud Pública, desempeña  en los medios sociales, tanto nacionales como extranjeros.

Agradecemos la determinación que ha demostrado la FDA respondiendo a nuestro requerimiento y mantenemos una leve esperanza de que la Consejería de Sanidad, en algún momento de su historia, pueda lograr entender algún aspecto de esta enojosa cuestión.

De cualquier manera, señalar que han reducido el tóxico en las bebidas, pero no han cambiado la formula ¡Ojo! Además, Coca-Cola y Pepsi lo que anunciaron fue que cambiarán las fórmulas de sus bebidas gaseosas en Estados, no en el resto de los países.

Por otra parte esta compañía se caracteriza por vender sobre todo imagen, más que cualquier otra cosa. Si lo piensan bien, hay muchas bebidas cola en el mercado.

La receta es un secreto, pero ya varios han sacado productos muy similares. ¿Por qué nadie puede vencer a la Coca-Cola en ventas?

Simple. Coca- cola ha explorado una imagen creativa, familiar, sana y divertida, que finalmente ha desarrollado afecto entre sus consumidores. La gente prefiere el producto porque se identifica con el ambiente que Coca-Cola promueve. Son fieles al estilo Coca-Cola. Y ese estilo es dinámico, cambia varias veces en el año, nadie se aburre de él y está en todos lados acompañándonos.

Por nuestra parte, mantenemos nuestro compromiso de intentar sacar a la Salud Publica de su inercia existencial y su mala costumbre de hablar sobre realismo fantástico.

Un consejo


jueves, 8 de marzo de 2012

El estrepitoso fracaso de la Salud Pública


Intoxicación masiva de jóvenes al descubierto

Salud publica 0 - Industria alimentaria 1

Seguimos con nuestra particular liguilla entre la Salud Publica y los diversos estamentos sociales que, jugando intereses distintos, terminan definiendo la dirección del estado general de la salud comunitaria. 

Siempre se ha dicho que las bebidas de cola son nocivas para la salud.

Estas afirmaciones por lo general se entienden como leyendas urbanas o como resultado de la legitima competencia industrial. Pero nada más lejos de la realidad.

Las bebidas de cola son realmente nocivas y representan un verdadero riesgo para el mantenimiento de la buena salud.



Así, el pH de las bebidas de cola oscila entre 3 y 3,4 debido fundamentalmente a que contienen ácido fosfórico (E-338), el cual tiene un pH de 2,8 y actua como conservante.

Por ello, el ácido fosfórico daña el esmalte dental y ocasiona un daño severo e irreparable (Más información en páginas 28-34, 41-49, 57-58 del PDF que se descarga en:
EFECTODELACIDOFOSFORICOENLAPRIMERADENTICIONESTUDIOREALIZADOCONMICROSCOPIADEFUERZAATOMICA.pdf.).

Como anécdota decir que la Pepsi ha ganado un pleito recientemente aduciendo que era imposible encontrar el cadáver de un ratón en el interior del bote de uno de sus productos debido a que se hubiera desintegrado (http://www.lavanguardia.com/vida/20120109/54244736456/pepsi-refrescos-disuelve-ratones.html).

Además, se ha comprobado que el ácido fosfórico contenido en las bebidas carbonatadas combinado con un descenso en la ingesta de leche, desequilibra el balance orgánico de calcio y puede favorecer la descalcificación ósea, con el consiguiente efecto negativo en el crecimiento y desarrollo infantil (http://www.springerlink.com/content/h72ntw40g1447171/).

Otra cuestión con un notablilísimo interés a la hora de hablar de la intoxicación de los potenciales consumidores de las bebidas de cola, son los colorantes.
Los colorantes químicos pasan por ser la mayor vergüenza de la industria alimentaria, si bien hay quien no deja de considerarlos como la “joya de la corona”.
Un ejemplo claro de la desvergüenza de la industria alimentaria se puede ver en que uno de los ingredientes que se usan para la elaboración de las famosas bebidas Coca-Cola y Pepsi suponen una exposición clara al riesgo de padecer cáncer.
Esta alarma se relaciona con un colorante artificial que brinda el característico color marrón a estas bebidas, que no es natural y contiene compuestos químicos cancerígenos.
En este caso, no se trata de una leyenda urbana. La evidencia científica que proporciona la documentación que hay disponible permite plantear exigencias sobre el cuidado y la protección de la salud a la que se debe la FDA y esperar que actúe de una vez con claridad y contundencia, acabando con la impunidad a la que estas corporaciones transnacionales nos tienen acostumbrados (http://www.mendeley.com/research/toxicity-carcinogenicity-studies-4methylimidazole-f344n-rats-b6c3f1-mice/).
Por ello, ambas bebidas y otras similares, es el caso de las lineas dietéticas o ligth, deberían de ser retiradas, de acuerdo con una reclamación que han efectuado un influyente grupo de expertos a la FDA (http://www.cspinet.org/new/201102161.html), según informa el diario británico The Daily Mail (http://dailymailnews.com/1011/29/Snippets/index.php?id=1 ).
“El colorante color caramelo que se usa para la preparación de Coca-Cola y Pepsi y algunos otros alimentos está contaminado con dos productos químicos que provocan cáncer y que deben ser prohibidos”, dijo el grupo de expertos del Centro para la Ciencia por el Interés Público (CSPI por sus siglas en inglés, http://www.cspinet.org/index.html), con sede en la ciudad de Washington (EE. UU.)
“Como resultado de reacciones químicas en la bebida se forman dos sustancias conocidas como 2-Ml (2-metilimidazol) y 4-Ml (4-metilimidazol) y en los estudios de laboratorio llevados a cabo por el Gobierno causaron cáncer de pulmón, de hígado, de tiroides o leucemia en ratones y ratas hembras  (http://ntp.niehs.nih.gov/ntp/htdocs/LT_rpts/tr535.pdf)”, según comentó el grupo de especialistas (http://www.cspinet.org/new/201203051.html). Diversos estudios de laboratorio habían demostrado que estas sustancias también ocasionan lesiones no tumorales (http://ntp.niehs.nih.gov/ntp/htdocs/ST_rpts/tox067.pdf).
El consumo de 4-MI se limita por ley en California a no más de 29 microgramos diarios (http://oehha.ca.gov/prop65/law/adopt020812.html). Pero, las bebidas de cola contienen aproximadamente 200 microgramos de 4-MI en una botella de 20 onzas (1 onza de fluido equivale aproximadamente a 29,574 mililitros). La Comisión Europea sitúa el limite de 4-MI en 250 ppm. A pesar de lo cual, la concentración de 4-ME en las bebidas comerciales ronda entre 0,30 mcg/ml y 0,36  mcg/ml  (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21186780). Estas cifras son claramente superiores a los limites establecidos y muy probablemente tóxicas. Además hay que considerar tanto la cronicidad como la frecuencia en su consumo que realizan los jóvenes de las diversas sociedades occidentales.
Por su parte, científicos de la Universidad de California determinaron que cinco marcas de bebidas de cola contienen una cantidad significativa de dichos compuestos químicos (http://www.cspinet.org/new/201203051.html), pudiendo ser responsables de varios miles de muertes por canceres en EE.UU. de acuerdo con estimaciones indirectas.
Michael F. Jacobson, el director ejecutivo del Centro Científico por el Interés Público, solicitó a la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) que tomara las medidas pertinentes con este caso (http://cspinet.org/new/pdf/caramel_coloring_petition.pdf).
Por supuesto y siguiendo la linea a la que nos tiene acostumbrados la FDA, procedio a realizar una comunicación alegando que no hay razón alguna para preocuparse. Las multinacionales implicadas, por su parte, han procedido a defenderse negando la mayor y desinteresandose por la cuestión.
Un resumen claro sobre el 4-Metilimidazol y la relación entre bebidas de cola y riesgo de cáncer se puede encontrar en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/4-metilimidazol_(4-MEI)


martes, 6 de marzo de 2012

Salud comunitaria

Salud comunitaria: aportaciones de la Salud Pública y de la Atención Primaria

Aportaciones de la atención primaria y la salud pública al desarrollo de la salud comunitaria

Salud colectiva: Un modelo de Salud contextualizado

SALUD COLECTIVA: UN MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD CONTEXTUALIZADO

España: Salud comunitaria: CONSEJOS DE SALUD y participación ciudadana

Durante la clase de intervención comunitaria, analizamos un caso práctico donde se detallaba cómo a través de la red de consejos de salud del Área 1 de Atención Primaria de Madrid se habían desarrollado algunos proyectos de participación comunitaria. Dos de ellos eran:
  • Demuestra tu salud en la cocina: las recetas de los vecinos de El Pozo y Entrevías
  • Primer maratón donante del distrito de Vicálvaro
Recordé que se comentó que los Consejos de Salud eran un recurso muy interesante y que podían aprovecharse mucho más en esta serie de iniciativas de Salud Comunitaria.




Los Consejos de Salud en la Legislación:

Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l14-1986.t3.html

Ley 3/2003, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Valenciana:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/va-l3-2003.t4.html

Bolivia: EMPODERAMIENTO, GÉNERO, ACCION COMUNITARIA


Nota sobre SODIS:
La Fundación SODIS para América Latina es una institución privada, independiente y sin fines de lucro. Trabaja promoviendo soluciones para mejorar el acceso al agua segura y en consecuencia, mejorar la salud de familias del área rural y periurbana. Para ello, coopera con el sector público, privado y de desarrollo.

Claves para el éxito: La participación

Escogí este video porque creo que para comprender el éxito de la acción comunitaria para la salud es imprescindible ESCUCHAR el relato de la experiencia vivencial de los individuos que conforman esa comunidad participativa. Espero que os guste. ;-D



LA FRASE: La Comunidad

     "LA COMUNIDAD ESTA AHÍ FUERA..."

      Esta frase de la Dra. Elena Ferrero Fernández me llamó mucho la atención porque es muy reveladora de un cambio de perspectiva a la hora de abordar la salud de la población.
Me hizo caer en la cuenta de que desde el principio, ya durante nuestra formación como médicos, es la población la que viene "a nuestro encuentro" (incluso cuando estamos aprendiendo), es ella la que viene a por nuestro conocimiento y no a la inversa...
    
Me pregunto ¿Qué implicaciones tiene todo esto?¿Que supondría un cambio de perspectiva?¿Un cambio de "mirada"?

      Creo que esta reflexión es lo que nos propone la doctora, al comentar una imagen que contempló en un muro de una calle de Sevilla.

Extraigo un párrafo de su reflexión que podeis leer íntegra en:
http://saludcomunitaria.files.wordpress.com/2008/10/xiv-elena-ferrero.pdf


"Para los expertos en el apellido olvidado por algunos de la Medicina de Familia, ésta idea puede ser algo muy simple, pero para los que nos hemos iniciado hace poquito en las bases de lo Comunitario, es toda una revelación, o mejor dicho, dos: la primera, que para conocer La Comunidad hay que salir a la calle, como para ver este graffiti. Si el primer paso en APOC es “definir y caracterizar” la población, no tiene sentido buscarlo de otra forma que entrando en contacto con ella. ¿Con ella o con ellas? Una comunidad, pero con múltiples y muy diferentes realidades"

      (Elena Ferrero Fernández es residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud "El Coto" (Gijón -Asturias) y miembro del Grupo de Atención al Inmigrante de las amfyc)


E

Claves para el diseño de un proyecto de desarrollo comunitario

LA PINCELADA: Salud Comunitaria





Modelos de intervención en Salud: comunitario y de competencia



PSICOLOGÍA DE LA SALUD:
Diferencias entre el modelo clínico comunitarios y el modelo de competencia

Aunque me adentro en un campo que no es el mío, el de la Psicología, me parece interesante compartiros una tabla donde se resume en doce puntos las principales diferencias que existen entre dos modelos de intervención en Salud: el modelo comunitario (que hemos estado conociendo estos últimos días en el Master) y el modelo que el autor denomina tradicional o de competencias.


Modelo Tradicional
Modelo de Psicología Comunitaria
1. Énfasis en la observación  en el diagnóstico y en la clasificación.

1. Énfasis en la intervención.
2. El modelo es clínico

2. El modelo es comunitario.
3. La intervino es sobre las personas.
3. La intervención es ecológica, sobre organizaciones comunidades y contextos.

4. El tratamiento es reparador y se enfoca en problemas y enfermedades.
4. La intervención es preventiva, de promoción de la salud  y de educación para la salud

5. El modelo es de espera y de despacho
5. El modelo es de búsqueda

6. El hincapié se hace en la enfermedad y en la insuficiencia

6. El énfasis se hace en la suficiencia, en la habilidad y en la competencia

7. El interés se centra en la transformación de mentes y de conciencias

7. El  interés se centra en el cambio de comportamientos y condiciones sociales

8. La intervención se sustenta en el modelo médico de enfermedad
8. La intervención se sustenta en modelos teóricos y aplicados de la ciencia del comportamiento

9. Las intervención es  limitada al terreno de los problemas de conducta y de salud mental

9. La intervención se amplia al ámbito de la salud  en general
10. Existe separación entre lo teórico y lo práctico
10 Las intervenciones asocian estrechamente, lo teórico y lo aplicado, lo científico y lo técnico, la investigación y la acción

11. Existe la prevalencia  de monopolios profesionales
11. Se busca que todas las personas participen en el cuidado de su propia salud

12. Las intervenciones son parcelares y divididas por área de conocimiento
12. Se busca que las intervenciones sean multidisciplinarias




Dimensiones Básicas de la Psicología comunitaria:

La psicología comunitaria realiza sus intervenciones caracterizada por una serie de dimensiones, de las que destacan las  siguientes:

Dimensión ecológica: En la cual destaca la importancia del diseño ambiental, del diseño de escenarios y programas del escenario y del clima social para la presencia de comportamientos saludables

Dimensión de participación: En la que se destaca la importancia de la participación de la gente en el desarrollo de hábitos de autocuidado, en la toma de decisiones en instituciones, programas  y contextos que les afecte.

Dimensión de la prevención y promoción de la salud: En donde se hace énfasis en la evitación anticipada de comportamientos que determinen problemas de salud y instauración en la historia personal de la gente, de las organizaciones y de las comunidades comportamientos que favorezcan el desarrollo de las comunidades  comportamientos que favorezcan la salud y el desarrollo de una cultura de la salud.


La referencia del documento de donde extraje esta tabla es la siguiente:
  • Aguilar-Morales, J. E. (2000) Psicología comunitaria: el modelo clínico comunitario vs. El modelo de competencia. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Conceptos básico en Promoción de la Salud


"PROMOCIÓN DE LA SALUD. GLOSARIO" - OMS / Ministerio Sanidad y Consumo

     En 1986,  la OMS  publicó un glosario donde aclaraba el uso y significado de numerosos términos habitualmente empleados en el campo de la promoción de la salud. Once años más tarde, durante la IV Conferencia Internacional de Promoción de la Salud  (aquella en la se aprobó la Declaración de Yakarta) dicho documento se revisó lo que dió lugar a la publicación de un nuevo glosario ampliado.

     El Ministerio de Sanidad y Consumo con la finalidad de facilitar el trabajo en promoción de la salud solicitó a la OMS la traducción y edición de este Glosario que publica en su Web.


Podeís bajaros el pdf en el siguiente enlace: 

lunes, 5 de marzo de 2012

El estrepitoso fracaso de la salud pública


De aquellos polvos vienen estos lodos.

Casi un tercio de la población española padece síndrome metabólico.

Salud Pública 0 – Cancerberos de la multinacional de Farmacia 2.

El 31 por ciento de la población adulta española padece síndrome metabólico (SM), que es una agrupación no casual de diferentes factores de riesgo o alteraciones que aumenta la probabilidad de padecer diabetes o enfermedad cardiovascular asociada, según se desprende de los resultados del estudio 'Darios', publicados en la última edición de la Revista Española de Cardiología, de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).


Como no va a ser así, si ya desde niños reciben una mala educación, tanto desde una perspectiva higiénica como nutricional. Es decir, son la muestra palpable del fracaso de la salud pública, cuyos intereses parecen centrarse en las vacunas, dar flúor a los niños y describir las diversas situaciones sanitarias de la infancia.






Estos datos  son el resultado del análisis de once estudios poblacionales que incluyeron a un total de 24.670 personas de edades comprendidas entre los 35 y 74 años llevada a cabo por el Instituto de Investigación Hospital del Mar de Barcelona.

Se considera que una persona padece síndrome metabólico cuando presenta tres de los cinco criterios siguientes: glucemia elevada, presión arterial sistólica o diastólica elevada, HDL colesterol disminuido, triglicéridos elevados y medidas de perímetro abdominal por encima de los 102 centímetros en hombres y de los 88 en las mujeres.

"Todos estos criterios son conocidos factores de riesgo cardiovascular", reconoce el cardiólogo del Hospital Don Benito-Villanueva de Badajoz y uno de los autores del estudio, Daniel Fernández-Bergés, de ahí que "las personas que padecen síndrome metabólico tengan el doble de probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular". Además, este síndrome también multiplica por 1,5 el riesgo de mortalidad "por cualquier causa", según aseguró.

Teniendo esto en cuenta, la revisión de estudios reveló como, de las más de 24.000 personas analizadas, un total de 7.832 personas padecían síndrome metabólico, con una prevalencia superior en hombres (32% frente a 29% en mujeres).

"Un aspecto que llamó la atención a los investigadores fue que, aunque la prevalencia era mayor entre los hombres, a partir de los 55 años, ésta se igualaba entre ambos sexos, y a partir de los 64 años, se duplicaba entre las mujeres", afirma el especialista.

Este hecho, según este experto, "podría explicarse por la protección estrogénica del sexo femenino durante la etapa fértil, que desaparece a partir de la menopausia".

Mayor riesgo coronario.
Otro aspecto importante que analizaron en el estudio fue el riesgo coronario a diez años de estas personas con síndrome metabólico, observando cómo era significativamente mayor entre los hombres, con un ocho por ciento, frente al cinco por ciento de las mujeres.

A pesar de ello, las mujeres con este trastorno presentaban 2,5 veces más probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular en comparación con las que no padecían el síndrome. Sin embargo, entre los hombres, esta probabilidad se multiplica únicamente por dos.

"Estos datos son de vital importancia ya que se ha comprobado que la detección precoz del síndrome es muy útil en prevención primaria de eventos cardiovasculares. Muchas de las personas hacen una vida normal y no tienen conciencia de que el efecto sumatorio de estos factores se traduce en un aumento considerable del riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular y/o de desarrollar diabetes", según avisa el doctor Fernández-Bergés.

Síndrome metabólico premórbido.
Este estudio también ha sido el primero que ha actualizado la prevalencia del síndrome metabólico en España siguiendo la nueva definición acuñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que excluye a todos los individuos que ya padezcan o hayan padecido alguna enfermedad cardiovascular o diabetes.

Así, mediante esta nueva definición, llamada síndrome metabólico premórbido, la prevalencia en España se situaría en el 26 por ciento de los hombres y el 24 por ciento de las mujeres.
"Esta nueva definición permite centrar el uso clínico del síndrome en la prevención primaria de la diabetes y la enfermedad cardiovascular, además reduce la población diana y la delimita a una edad más joven", concluye el doctor.



Por ello, lo que ahora no se previene habrá que curarlo después. Eso supone un incremento del gasto sanitario año tras año, hasta que llegue a equipararse al producto nacional bruto. Esto es decir: la riqueza nacional se va a consumir en mantener enfermos crónicos en lugar de hacer colegios y carreteras, dar becas y sufragar derechos. Lo que equivale a que la riqueza nacional se escapa desde la medicina asistencial hasta la multinacional de farmacia con la completa aquiescencia de todos los estamentos sociales. ¡Brillante planificación para realizar una gran estafa!


Así pues, el estado del bienestar, siguiendo la dinámica actual, no se va a poder lograr debido a que la medicina preventiva falla en sus cometidos. Este fallo solo puede deberse a una mala conceptualización de sobre donde hay que situar los canales de información científica y quienes son capaces de entenderlos y, en consecuencia, se hallan en condiciones de planificar y estructurar las intervenciones óptimas así como la optimización de las intervenciones, de acuerdo con el estado del arte y no según la inercia sanitaria.


Con absoluta certeza muchos jovencitos de Wall Street han estado encantados la gestión al frente del Ministerio de Sanidad con Trinidad Jiménez y Leyre Pajín. Sin duda alguna, en las Comunidades Autónomas, hay más pájaros con el mismo plumaje.


Entre tanto, solo el huelging puede garantizar que nos mantengamos con un buen estado de salud. 





Foto superior: Agentes tomando muestras de orina con objeto de evaluar la salud ciudadana.

domingo, 4 de marzo de 2012

El estrepitoso fracaso de la salud pública


Estrepitoso fracaso de la Salud Pública.

Salud Publica 0 – Medicina Asistencial 1.

Es preocupante el estado de salud de la población estadounidense entre los 12 y los 19 años de edad.

Aunque el estudio se ha hecho con una muestra de población estadounidense, sus resultados pueden ser aplicables también a la población de países con estilos de vida muy parecidos, como es el nuestro.

La American Heart Association (AHA) define la salud cardiovascular ideal como la existencia de niveles óptimos de los siete factores bien establecidos de riesgo cardiovascular. Los resultados del estudio presentan una situación preocupante en la gran mayoría de los puntos:

Dietas nada sanas: Todos estos jóvenes de entre 12 y 19 años han estado siguiendo dietas nada recomendables, que, sorprendentemente, son incluso peores que las de los adultos. Ninguna de sus dietas cumple los cinco criterios para ser saludables. Las dietas de estos jóvenes son altas en sodio y bebidas azucaradas, y no incluyen suficientes verduras, fruta, fibra o proteínas de carne magra (baja en grasa). Esos jóvenes, muy representativos de la población de su edad en Estados Unidos y otras naciones, se alimentan en exceso de productos muy ricos en grasa y sal.

Niveles altos de azúcar en sangre: Más del 30 por ciento de los chicos y más del 40 por ciento de las chicas tienen altos niveles de azúcar en sangre. Eso les coloca en un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Con sobrepeso u obesidad: Un 35 por ciento de los chicos y chicas tienen sobrepeso o son obesos. Ganar kilos de más es un problema que se agrava con la edad. Si ya se experimenta siendo tan joven, las expectativas para cuando se llegue a la edad mediana son pésimas
.
Baja actividad física: Aproximadamente el 38 por ciento de las chicas estudiadas tiene un nivel óptimo de actividad física en comparación con el 52 por ciento de los muchachos.

Niveles altos de colesterol: El nivel de colesterol de las chicas es peor que el de los chicos. Sólo el 65 por ciento de ellas está en el nivel ideal, en comparación con el 73 por ciento de ellos.

El tabaquismo: Casi el 25 por ciento de los adolescentes fumó en el último mes del periodo analizado. En España se da el fenómeno cultural del “botellón” y, en general, un consumo generalizado de sustancias toxicas con fines hedonistas.


Tensión arterial: Al menos, de momento, la situación en este aspecto no es preocupante. La mayoría de los chicos y chicas (92,9 por ciento y 93,4 por ciento, respectivamente), tiene el nivel ideal de presión arterial.

El problema no será fácil de arreglar. En las naciones industrializadas, crece la tendencia al sedentarismo. El ocio de sofá sigue ganando adeptos mientras el ocio que exige actividad física, como el deporte, que los pierde. La comida basura es cada vez más deseada, y la verdura y la fruta cada vez más arrinconadas. Y también se tiende a dormir menos. Es un fenómeno cultural bastante extendido, no sólo en Estados Unidos, también en otras naciones y en la nuestra no lo es menos.

Los jóvenes estudiantes de nuestro país han encontrado una alternativa valida al estilo de vida establecido, el Huelging, con el propósito de evitar el colapso de su salud. Se espera que el partido en el gobierno favorezca esta iniciativa y en breve veamos competir a nuestros jóvenes corriendo delante de la policía.

Algunos expertos apuntan que este deporte puede ser muy favorable para la salud en tanto no los pillen los efectivos antidisturbios.

Compromis podría llegar a plantear que el huelging puede apuntar un interés especial entre los jóvenes catalanes al venir a ocupar el hueco cultural que han dejado “els bous al carrer”.