sábado, 20 de octubre de 2012

Brote de meningitis iatrogeno


Se ha producido un brote de meningitis en EE.UU.
______________________________________

La fuente de la infección ha resultado ser un hongo presente en un medicamento inyectable.
______________________________________

Las autoridades sanitarias estadounidenses confirmaron el jueves que los medicamentos relacionados con el brote de meningitis contenían un hongo que causó la infección.

Hasta el momento, 257 personas se han contagiado con la enfermedad, de las que 20 han resultado ser victimas mortales.

Los medicamentos contaminados fueron producidos por la empresa New England Compounding Center (NECC).

El tipo concreto de hongo que expandió la enfermedad fue el 'Exserohilum rostratum', que estaba presente en las inyecciones de esteroides que se usan para tratar dolores de espalda.




Las autoridades sanitarias estiman que aproximadamente 14.000 pacientes en 23 estados de EE.UU. pueden haber recibido inyecciones de esta partida.

Este es un nuevo ejemplo de como tanto la ciencia como la tecnología oficialista distan de ser tan seguras como pretende el sistema.

Sin duda, en la educación de los “niños” de Wall Street, domina la voracidad sobre la responsabilidad, el espíritu de servicio o cualquier otra consideración ética o deontológica.

Es por ello que una y otra vez se producen escándalos debido a las victimas mortales que ocasionan medicamentos producidos por la industria farmacéutica trasnacional.

Por otra parte, estos lobbies, dificultan el acceso a procedimientos o productos seguros y eficaces, como son los naturales, porque no son susceptibles de patente, de distribución en exclusiva o aptos para generar los grandes beneficios a los que están acostumbrados los miembros de la oligarquía económica internacional.

No hay que obviar que para que se den los abusos de déspotas y tiranos es necesaria la colaboración dócil, servil e interesada de lacayos procedentes de los mismos grupos a los que la oligarquía maltrata.

martes, 9 de octubre de 2012

La Medicina "Alternativa" es una opción legítima en la asistencia sanitaria.


La Unesco reconoce la medicina alternativa como opción médica.
_____________________________________________________

El presidente del Comité de Bioética de la Unesco, Stefano Semplici, ha destacado el papel de los gobiernos en garantizar el acceso a la mejor cobertura sanitaria y respetar la libertad de elección de sus ciudadanos a la hora de tratarse mediante métodos alternativos.
______________________________________________________

La medicina alternativa, basada en la tradición, es en muchos países la única opción que tiene su población para tratarse. Sin embargo, en países desarrollados como China y la India también goza de prestigio e incluso tratamientos como la acupuntura o las hierbas medicinales están integrados en un sistema sanitario moderno.

El Comité Internacional de Bioética de la Unesco reconoce los tratamientos alternativos como una opción de la práctica médica y al mismo tiempo como parte de la identidad cultural de ciertos grupos. Por ello, durante el XIX encuentro de este comité, celebrado en París, se debatió un documento de trabajo acerca de las implicaciones éticas de la medicina tradicional.



El presidente del comité, Stefano Semplici, llamó a los gobiernos a "garantizar el acceso a los tratamientos de la medicina moderna, pero en términos de elección, no de imposición" con el fin de garantizar la libertad de los ciudadanos, particularmente los pueblos indígenas, que quieran utilizar los métodos alternativos.

Libertad de elección.
--------------------------
La Unesco reconoce en su Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos el derecho al "goce del grado máximo de salud" (artículo 14) y al mismo tiempo el respeto al pluralismo, la diversidad cultural (artículo 12) y al saber tradicional (artículo 17). El propósito del documento es establecer los criterios para respetar y compatibilizar ambos derechos, sin olvidar las garantías de calidad y seguridad que debe tener todo tratamiento sanitario.

En el turno de preguntas del público, muchos señalaron la importancia de garantizar la libertad de los pacientes, aunque algunos puntualizaron que para la mayoría de los usuarios de los tratamientos tradicionales no existe alternativa y los utilizan porque al acudir a un hospital pueden enfrentarse a la discriminación por raza o estrato social y a la propia falta de recursos del centro.

Semplici apuntó que "tenemos que centrarnos en la elección del paciente, pero desde la Unesco debemos hacer explícito que hay que mejorar esa libertad de decisión".

Integración.
--------------
Con el fin de compatibilizar la tradición y el progreso en el ámbito de la Medicina, el informe de trabajo llama a los Estados y a la comunidad científica a colaborar con los practicantes de los tratamientos alternativos para evaluar su eficacia, difundir desde las instituciones el conocimiento científico y establecer una serie de normas y protocolos de uso para asegurar el bienestar de la población.

También incide en el reto de integrar la medicina tradicional dentro del sistema sanitario mediante medidas como la acreditación para los expertos de este tipo de tratamientos.

Además, el Comité Internacional de Bioética de la Unesco afirma que sus métodos deberían ser considerados como un complemento de la medicina moderna y no una mera alternativa. Es posible integrarlas, como cuando se aísla el activo de una planta para crear un nuevo fármaco.

Fuente: Diariomedico.com; Autor: Nuria Monsó; fecha:  13/09/2012.

martes, 14 de agosto de 2012

Premio de Investigación de la Asociación Española de Médicos Naturistas en su edición del 2012


La Sociedad Española de Médicos Naturistas es una sociedad de medicina, científica y sin ánimo de lucro.

La medicina naturista es una corriente ecléctica de la medicina hipocrática.

La medicina hipocrática contempla al ser humano como un todo armónico, que de forma elástica mantiene en equilibrio las cualidades que en buen orden existen entre sus partes, al gestionar de forma coordinada la proporción necesaria para la unidad del organismo.

Es por ello que la Medicina Naturista entiende que la intervención del médico se debe de limitar a procurar, promover y establecer la fluidez, la calidad y el equilibrio de las interacciones entre las partes del todo orgánico, como ejemplo de salud.

La medicina naturista representa una corriente ecléctica dentro de la medicina científica actual, pues emplea un conjunto de procedimientos para la intervención clínica que se ven amparadas en sistemas y métodos terapéuticos que gozan tradicionalmente de reconocimiento, crédito e interés en el ámbito de la medicina clínica, a la vez que participa de la más rabiosa actualidad científica, tanto en formación como en información y procedimientos.

Son estas las razones por las que actualmente a la Medicina Naturista también se la conozca con la denominación de Medicina Integrativa.

Por las causas enumeradas anteriormente la Asociación Española de Médicos Naturistas convoca anualmente un premio de investigación dotado con tres mil euros, Premio de Investigación de la Asociación Española de Médicos Naturistas, cuya dotación económica y patrocinio corre a partes iguales entre la Asociación Española de Médicos Naturistas y la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas.



Don Fernando Barrachina Vicente, Secretario de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas, lee el título del trabajo ganador del Premio de Investigación de la Asociación Española de Médicos Naturistas  en su edición del 2012. A su derecha el Dr. Don Miguel Quel Benedicto, secretario de la Asociación Española de Médicos Naturistas.



Este año, el premio se ha otorgado, en el ámbito del XXXI congreso de la Asociación Española de Médicos Naturistas, el día 2 de junio, al trabajo presentado por los Doctores Don José Joaquín Merino Martín y Don José Luis Cidón Madrigal, y que lleva por título: Papel de la curcumina como ansiolitico en depresion y como promotor de neurogenesis en cultivos de progenitores neurales de la zona subventricular bajo excitotoxicidad.

El Dr. Don José Luis Cidón Madrigal, investigador y profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid), doctor en Medicina, Cirugía y Ciencias Biológicas, y el Dr. Don José Joaquín Merino Martín, investigador en el Instituto Ramón y Cajal, Universidad Complutense de Madrid, doctorado en Bioquímica y Biología Molecular, han profundizado con este trabajo en uno de los auténticos problemas de nuestra sociedad: la depresión.  

Dr. Jose Luis Cidón Madrigal
             

Dr. Jose Joaquín Merino Martín

En España puede haber hasta 6 millones de individuos con depresión, al menos la mitad sin diagnosticar y una de cada cinco personas que acude a Atención Primaria padece depresión.

Asimismo, el 33-50% de los pacientes que acuden al psiquiatra padece depresión, una de cada cinco personas padecerá un episodio depresivo a lo largo de su vida y alrededor de un 14,4% de los pacientes con depresión grave se suicida o lo intenta.

Según los especialistas, actualmente la depresión es la primera causa mundial de discapacidad, y el origen del 27% de todos los años de discapacidad generados por todas las afecciones, según estimaciones de la OMS.  

La mayoría de los estudios sitúan la prevalencia de los trastornos depresivos entre un 9 y un 20% de la población mundial. En España, la depresión es el trastorno mental más frecuente, con una prevalencia de entre el 5 y el 10%. 

El trabajo premiado estudia uno de los productos naturales con acción antidepresiva, la curcumina, abriendo una innovadora vía terapéutica para la intervención clínica de la depresión.

El procedimiento para llevar a cabo esta investigación ha consistido en tratar a enfermos deprimidos con curcumina, obteniéndose esperanzadores resultados al observar en ellos una notable mejoría, medida con el test de Becks, comparádos con enfermos deprimidos que no fueron tratados con esta sustancia natural. Así mismo, también objetivaron que los enfermos deprimidos tratados con curcumina disminuían la producción de cortisol, determinado en saliva, a diferencia de los enfermos deprimidos no tratado con el extracto seco de la cúrcuma.

Los doctores Cidón Madrigal y Merino Martín, que continúan con su investigación, señalan, además, el posible interés clínico de la curcumina debido a su acción reguladora o movilizadora de las células madre neuronales, pues han encontrado que presenta un efecto positivo tanto sobre la neurogénesis en el hipocampo como sobre las concentraciones del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), cuyas reducciones se asocian con el estrés, la depresión y la ansiedad. 

Este trabajo permite alimentar la confianza de que en un futuro próximo los extractos vegetales podrían constituir una nueva e importante vía de abordaje terapéutico frente al estrés y la depresión.

El acta del jurado queda a disposición, y para libre consulta, de todos los miembros de la Asociación Española de Médicos Naturistas en el área de asociados de nuestra página Web.

Desde aquí, nuevamente, reciban nuestras felicitaciones los ganadores de la edición del 2012, Doctores Don José Joaquín Merino Martín y Don José Luis Cidón Madrigal.

domingo, 15 de abril de 2012

Paz y concordia.



Si podemos entender que este videoclip demuestra que lograr la paz y la 

concordia es posible, también podremos aspirar a un mundo mejor.






Este es un video que muestra a un hombre sin hogar, que vive en las calles de Santa Bárbara (California, USA) con sus mascotas.

Todos los días, está en la calle State y la gente le da dinero por sacarles fotos.

Los animales están bien alimentados y son muy mansos y sociables. Son una familia.

El hombre le hizo un arnés al gato para que el perro pudiera llevarlo y no tuviera que caminar tanto. En algún momento apareció el ratón, y viendo que ninguno se lo quiso comer, se sumó a la familia.

El hombre cuenta que una vez alguien le ofreció U$S 20 si lo dejaba sacar una foto a sus mascotas, y desde ese momento, los 4 "trabajan" en la calle, demostrando al mundo que es posible que seres, que históricamente fueron vistos como enemigos, vivan juntos en armonía.

El alcalde de Santa Bárbara filmó este video y se lo envió a sus amigos y contactos como saludo de Navidad.

Ahora, que los modelos y valores, tanto sociales, como personales y familiares, de la cultura occidental han demostrado su debilidad, es un momento precioso para hacer una reflexión en profundidad, evitando que el debate se centre exclusivamente en oportunidades económicas.


Este videoclip bien puede ser un ejemplo de la impostura de los valores que generalmente aceptamos.





lunes, 9 de abril de 2012

Mira como vas.



La salud, al igual que la libertad o el amor, y a semejanza de un lirio silvestre, es un bien precioso, pero frágil, que no se puede conservar si no se sabe cuidar. 









El aumento progresivo de la esperanza de vida está propiciando que la población mundial esté envejeciendo rápidamente, hasta el punto de que en apenas cinco años, y por primera vez en la historia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de personas mayores de 65 años superará al de niños menores de 5 años.

Se calcula que en el 2050 habrá más mayores de 65 años que niños menores de 14 años.

La OMS recuerda que para tener buena salud en la vejez es necesario haber gozado de buena salud en las etapas anteriores de la vida.

De ahí la necesidad de crear una cultura del envejecimiento responsable y del cuidado de la salud activo.




Mira como vas, pues de ti depende ganar vida a los años.


La Salud Pública esta obligada a recuperar la concepción de la Medicina Naturista, de tradición Hipocrática, la gran olvidada a causa de la moderna medicina asistencial, si quiere llegar a lograr este objetivo con suficiencia y holgura.

La Medicina Naturista representa aquella concepción de la medicina que procura los recursos necesarios para obtener el equilibrio psicofísico mediante la “Vix Medicatrix Naturae”, o fuerza de la naturaleza humana que de forma natural procura el equilibrio orgánico y por ende la salud.


Nutrición, descanso, ejercicio, helioterapia, armonía psicosocial, afectos, motivaciones, hidroterapia, restricción calórica… todos estos son recursos, sencillos a la vez que eficaces, que tienen como objeto facilitar el cuidado de la salud propia, como requisito imprescindible para mantener la realización personal en el tiempo.

Depositar la responsabilidad de la salud propia en manos ajenas es el distintivo y la primera señal de perdida de salud. Esta actitud es la puerta de entrada regia a la limitación de la autonomía personal. 


El día tiene veinticuatro horas, para todos, y trescientos sesenta y cinco días cada año, desde el principio de la vida. ¿En que empleas el tiempo?


Si, es cierto que se dan situaciones, bien de orden sociocultural, bien socioeconomicas, que necesitan la intervención decidida de los expertos en Salud Pública para corregirlas. Sin embargo, las mismas en absoluto desdicen que el modelo de intervención considere la "Vix Medicatrix Naturae". 

Ahora bien, envejecer depende de muchos factores, pues la capacidad funcional del sistema biológico de un individuo aumenta durante los primeros años de vida, llega a su punto álgido al principio de la edad adulta y luego disminuye de forma natural.


La velocidad de ese deterioro está determinada, al menos en parte, por la conducta y comportamiento a lo largo de la vida, es decir, la alimentación, la actividad física que se haga y lo expuestos que estemos a riesgos para la salud, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias tóxicas.






En conclusión, no eres sino tú quien decide como y en qué emplear el tiempo, mientras aún te hallas en condiciones de poder elegir.